martes, 26 de agosto de 2008

La Comunicacion


LA COMUNICACIÓN





INTRODUCCIÓN

1.- ETIMOLOGIA

2.- DEFINICIÓN

3.- NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN

4.- PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

5.- COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

6.- PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

7.- IMPORTANCIA

8.- CATEGORÍAS DE LA COMUNICACIÓN

9.- TIPOS DE COMUNICACIÓN

10.- TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

11.- FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

12.- RECOMENDACIONES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

13.- CONCLUSIONES



INTRODUCCIÓN


La teoría y la técnica de las comunicaciones humanas, hasta hace algunos años era conocida sólo en ambientes especializados, sobre todo en su aspecto aplicativo. Desde hace algunas décadas ha empezado a divulgarse en sectores más amplios el mensaje de esta disciplina. Ha influido en ello el desarrollo de la Psicología, la Sociología, la Cibernética y la Semántica General, así como la conciencia de su importancia y necesidad en el campo de la administración. Hay asimismo, numerosos autores que proponen técnicas y recomendaciones a fin de que el proceso comunicativo supere las barreras que se encuentra en los diferentes tipos de organización.

Prácticamente todos los seres vivos poseen la facultad de comunicarse entre si mediante sistemas de signos más o menos complejos y evolucionados. Como es obvio, la humanidad ha ido mucho más lejos en este aspecto que cualquier otra especie: las personas pueden introducir e interpretar las combinaciones de sonidos que conforman el lenguaje y, así, expresen deseos, pensamientos y sentimientos.

Cualquier circuito de comunicación ya sea humano o mecánico, incluye un emisor, un canal de transmisión y un receptor. El emisor, genera un mensaje (por ejemplo, un pensamiento), que se codifica (en palabras, por ejemplo) y se transmite mediante un canal de transmisión (en el lenguaje hablado, la atmósfera entre el que habla y el que escucha). Esta emisión puede sufrir interferencias o ruidos (interferencias de radio, etc.). El receptor del mensaje codificado tiene que interpretarlo: lo decodifica y lo compara con la información almacenada previamente en la memoria.









LA COMUNICACIÓN


1.- ETIMOLOGIA

La palabra comunicación proviene del latín “comunication”, y a su vez del verbo “comunicare” que significa “poner en común”, “compartir”, o entregar algo a otros u otras sin perder la posesión de lo que se entrega, y aunque los romanos la utilizaban para expresar cualquier actividad en común, como por ejemplo “comunicares res adversas”, que significaba “compartir las cosas adversas” (“la adversidad”), en español su sentido se ha restringido al de “compartir información2.

La comunicación es la transmisión de un significado común por medio del uso de símbolos. El término se deriva del latín communis que significa “común”; en otras palabras a menos que surja un entrenamiento común de los símbolos transmitidos verbal o no verbalmente no se da la comunicación.


2.- DEFINICIÓN

La comunicación es la transmisión de ideas, pensamientos de otras personas de grupos sociales, con un significado común por medio del uso de símbolos.

La comunicación es una relación portadora de significados entre los seres vivientes. Consiste en establecer relaciones interpersonales e intergrupales.

Comunicar es participar, hacer partícipe de algo a alguien, es decir, provocar y lograr el entendimiento. De allí, la idea de que la capacidad comunicadora, la comunicabilidad en suma, es la base de la vida de relación, de la vida social. Pero la vida social, se logra a través del lenguaje, que es en el proceso de la comunicación, el elemento relacionante, el medio.

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. Siempre que hay comunicación decimos que las partes implicadas actúan a su vez como respuesta y como estímulo. Configurándose es esta forma un sistema comunicacional: para poder entender dicho sistema debemos controlar la ruta que siguen los mensajes que van de un sitio a otro. Para ello tendríamos que hacer las siguientes preguntas:

· ¿Cuánta información está fluyendo?
· ¿Cuántas clases distintas de mensajes hay?
· ¿Qué significado tiene cada mensaje para el que lo recibe?
· ¿Qué valor tienen los mensajes?

Las respuestas a estas preguntas garantizan la implantación de un sistema comunicacional.



Hablante




3.- NATURALEZA DE LA COMUNICACION

La comunicación es cultura, es un conjunto de símbolos significantes. Dichos símbolos interpretan la comprensión de un mensaje. La naturaleza es la manifestación cultural, que comprende una sintaxis interpretativa del mundo de las cosas materiales, ideas, artefactos, conceptos, morales, creencias y representaciones sobre mutuas relaciones con los demás. Además la comunicación expresa sentimientos, requiere de una inteligencia para que se entiende en un sistema estructurado de símbolos de un determinado grupo social. La comunicación es intercomunicación entre seres vivientes de una misma especie, también se puede comunicar entre diferentes especies. Ejemplo: perro y hombre.


4.- PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso por el cual las significaciones son transmitidas entre personas, lo que supone relaciones anteriores.

Es el proceso fundamental por el cual el hombre se desarrolla y perfecciona junto con sus semejantes y con el mundo.

Significando como tal la comunicación es crear un estado de espíritu común entre el que comunica y el que recibe la comunicación; por lo que es observable que en el funcionamiento de una sociedad de personas sería imposible si no hubiera comunicación en ella, puesto que los seres humanos no son máquinas que van a coordinar sus acciones por la vía de la casualidad física, ya que toda interacción humana supone y se nutre de ideas intermediarias que son comunicadas.

En todo proceso de comunicación existen diversos elementos que guardan entre si una relación activa.

La comunicación se presenta como el proceso mediante el cual los individuos expresan pensamientos y conocen los de los demás. Más claro, es el proceso de codificación, circulación, recepción e intercambio de información entre los integrantes de un grupo.


¿QUÉ ES UNA COMUNICACIÓN EFICAZ?

Las comunicaciones se pueden dar simplemente como el proceso de proporcionar información y lograr entendimiento de una persona a otra. Sin embargo hay dos ramificaciones importantes de esta definición:

Primera, debe haber un receptor para que haya comunicación. Este simple hecho, es con demasiada frecuencia ya sea olvidado completamente o dado por descontado. Como comunicadores, a veces suponemos que el proceso ha sido completado por el hecho de haber dado el mensaje. Esto raras veces es cierto. El que envía la comunicación debe considerar al receptor tanto al estructurar su mensaje como al enviarlo. Cuando no se toma en cuenta al receptor no hay respuesta o en caso de que la haya es errónea.

Segunda, la definición enfatiza la importancia de crear un entendimiento. La comunicación no es un fin en sí misma. Su finalidad es originar una acción positiva o respuesta y para esto es preciso que el receptor entienda el mensaje. Por consiguiente, la comunicación es el medio por el cual el administrador interactúa con su gente con una capacidad de jefatura. Al grado en que pueda comunicarse eficazmente con ellos, también los podrá motivar.

Una comunicación eficiente está basada en el establecimiento de un puente donde el emisor tenga detectado el objeto, el lenguaje y el contenido correcto conociendo previamente quien es el preceptor y previendo cual será su Feedback (hacer las cosas correctas correctamente).

La comunicación corporativa eficiente se basa en dos escenarios fundamentales:

- La estructura de una buena política de comunicación, donde se identifican los puntos de partida reconocidos, el establecimiento de estándares de calidad en la proyección y una coordinación para integrar toda la comunicación que se proyecta.

- Unas características específicas de la campaña, donde se identifica los elementos relacionados con el análisis del problema, el desarrollo de la estrategia comunicacional, los planes de implementación y el cálculo de la efectividad del programa de comunicación corporativa.













¿CÓMO SE COMUNICAN LAS PERSONAS?

Cuando hablamos de seres vivos, no nos referimos tan sólo a los humanos ya que desde los insectos hasta los grandes mamíferos tiene dicha facultad, siendo el hombre el único ser que puede comunicarse por vía oral; mientras que los demás lo hacen por sonidos (pájaros, cuadrúpedos, delfines, ballenas), fricción de elementos de su cuerpo (grillos, chicharras) o por acción (formación de vuelo de las abejas posición del cuerpo de perros o venados, formación de nado de los peces). Los mamíferos, incluidos el hombre, también tienen la característica de comunicarse por el tacto (contacto corporal).

Se dice que las personas se comunican por medio de las palabras, del habla, de la escritura, de pinturas e imágenes, de gestos, etc., o a través de la radio, periódicos, u otros medios; pero ninguno de estos planteamientos expresa la verdad plena del asunto. Se centran en el emisor de una comunicación y los aspectos físicos del mensaje, tales como vibraciones sonoras o letras del alfabeto. Por lo tanto, nos llevan al siguiente interrogante.
¿QUÉ ELEMENTOS SON NECESARIOS PARA LA COMUNICACIÓN?

En su retórica, Aristóteles dijo que tenemos que considerar tres componentes en la comunicación: el orador, el discurso y el auditorio. Quiso decir con ello que cada uno de estos elementos es necesario para la comunicación y que podemos organizar nuestro estudio del proceso de acuerdo con tres variables:

- La persona que habla
- El discurso que pronuncia
- La persona que escucha

Más precisamente, los componentes del proceso de comunicación son:
1.- La fuente de la comunicación
2.- El encodificador
3.- El mensaje
4.- El canal
5.- El decodificador
6.- El receptor de la comunicación


5.- LOS COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN

Precisando, podemos decir que en todo acto de comunicación el esquema de los elementos que intervienen es el siguiente:

1.- Emisor o Fuente.- Es la persona o grupo de personas que habla, escribe, hace gestos, señales, etc., es decir, da a conocer algo o transmite la información, con un objetivo, una razón y un propósito por el cual comunicarse. Comúnmente llamado hablante. UN EMISOR es la persona con necesidad de trasmitir algún mensaje y para lo cual emplea u código especial.

Cualquier situación humana en que intervenga la comunicación implica la emisión de un “mensaje” por parte de alguien, ese alguien es el emisor o fuente.

2.- Receptor.- Es la persona que percibe, interpreta y descifra el mensaje a través de uno de los sentidos. El oído, la vista, el olfato, el gusto o el tacto. Recibe el mensaje enviado por la “fuente” o “emisor”, y ante el cual emite una respuesta. Sin un receptor no hay comunicación.

3.- Mensaje.- Son los contenidos, las ideas y sentimientos que el emisor transmite al receptor. El mensaje, que es la forma de expresión que utiliza el emisor para comunicar sus propósitos, sus intenciones. Se le define como la señal o cadena de signos que constituye la información.

Sin embargo, para que se produzca un acto comunicativo, estos tres elementos resultan insuficientes. El emisor y el receptor deben compartir un mismo código, por ejemplo la misma lengua y la comunicación ha de transmitirse a través de un canal, un medio físico, como pueden ser las ondas sonoras, el papel o internet.

Debe tenerse en cuenta así mismo, el contexto o situación, es decir el conjunto de circunstancias que se dan en el momento de producirse un acto comunicativo. Por ejemplo, el lugar donde se desarrolla una conversión, el tema sobre el cual se conversa o las características sociales que quienes se están comunicando.

4.- Canal.- Es el medio físico que hace posible la transmisión del mensaje: onda sonora, papel, color, etc.

5.- Realidad.- Es el ambiente externo, físico o social, que precisa o delimita la comunicación.

6.- Código.- Es el sistema de signos conocido por el emisor y el receptor. Es el conjunto de símbolos verbales, escritos, gráficos, mímicos, etc., que hacen comprensible el mensaje.

CODIGO
EMISOR CANAL MENSAJE CANAL
REALIDAD RECEPTOR












En análisis, para reconocer los elementos de la
Comunicación podemos hacernos la siguiente
pregunta:
¿Quién dice qué, a quién, cómo, a través de que
medio, en que circunstancias?



Las respuestas precisan los elementos de toda
Comunicación:
¿Quién? Emisor
¿Qué? Mensaje
¿A quién? Receptor
¿Cómo? Código o Sistema





6.- PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

Nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente. Al analizar la comunicación, y al tratar de que ésta sea lo más efectiva posible, lo primero que debemos preguntarnos: ¿Cuál es el fin que persigue y que resultado espera el emisor al emitir su mensaje?. ¿Qué es lo que está tratando de lograr en lo que respecta a influir sobre el medio circundante? ¿Qué es lo que desea que la gente crea como resultado de su comunicación, y que requiere que ésta sea capaz de decir o hacer?. En términos psicológicos, ¿cuál es la respuesta que está tratando de obtener?.

David K. Berlo dice lo siguiente: “Nuestro objetivo en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos. Es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismo, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces de tomar decisiones llegado el caso”. El influir en los demás implica satisfacer necesidades e intereses.

7.- IMPORTANCIA

La comunicación desde el punto de vista humano, comprenderemos que la comunicación es la base de la instrucción , de la educación de las Relaciones Humanas, Industriales y Públicas y de todo tipo de entendimiento entre personas.

Es un instrumento útil en todos los niveles de gestión clave para la motivación de los grupos de trabajo, la elevación del estatus moral de los mismos o el incremento de su eficacia.

El lenguaje es el medio mediante el cual nos podemos comunicar con los demás. Su importancia en la sociedad se debe a que es el instrumento útil para las relaciones humanas. El hombre al utilizar el lenguaje lo hace con una intención comunicativa determinada: de convencer, ordenar, conmover, informar, etc.

Se ha llegado a aceptar que el hombre es un “ser que se comunica” y que “para vivir necesita comunicarse” como dice Wiener, aunque Frans Kafka haya sostenido que entre los seres humanos existe la incomunicabilidad de los objetos. Frente al pesimismo de este último oponemos el aserto de Martín Heidegger, para quien “la palabra es la casa del ser”, enunciado explícito por sí solo.

La comunicación entre las personas es un requisito previo para el desarrollo de la cultura, pero es también esencial para sostener la identidad del individuo. De hecho, se dice que nuestra individualidad no existe en realidad, sino en virtud de la relación con los demás.

El lenguaje “mudo” de los gestos y la expresión corporal tienen una importancia mucho mayor de lo que generalmente se cree: la experiencia demuestra que ciertos lenguajes orales idénticos pueden interpretarse de manera diferente, según sean los gestos y la actitud del que habla.

Las comunicaciones juegan un papel principal al determinar que tan eficazmente trabaja la gente para lograr los objetivos. Hay una relación directa entre comunicación y productividad. Los empleados trabajan con más eficiencia y más satisfacción cuando entienden no solamente los objetivos de su trabajo sino también los de su grupo de trabajo y los de su empresa en general.

Uno de los más graves problemas con que se ha enfrentado el ser humano, es el de la falta de comunicación. A pesar que en hoy en día se cuenta con modernos medios de difusión masiva como son: la radio, la TV, el cine, etc. Se enfrenta a una creciente dificultad para comunicarse con los demás; que dan como resultado las guerras, los problemas económicos y sociales: los cuales constituyen ejemplos de las malas relaciones humanas entre los hombres y de la importancia de ignorar una mejor comunicación.

Por lo tanto el logro de una comunicación interpersonal, constituye un hecho importantísimo, ya que gracias a ella, mejorará las relaciones humanas, sociales, profesionales, etc.


8.- CATEGORÍAS DE COMUNICACIÓN

Existe dos categorías:

1.- Las comunicaciones en las masas; esto es la transmisión de ideas a un gran número de personas.
2.- Comunicación de persona a persona. Toda comunicación es mediante el lenguaje en sus diversas formas (escrita, oral, por tacto, gestos, etc.) y no como algunos sostienen de la comunicación sin lenguaje; por ejemplo caso de los ciegos privados de la posibilidad de leer las expresiones en la cara y en la actitud corporal; pero eso no significa que la comunicación sea sin lenguaje.

Existen tres elementos importantes en la comunicación entre los seres humanos y son:
- Apariencia física
- El gesto
- Expresión momentánea del rostro

Todos ellos permiten trasmitir las ideas y los sentimientos, lo que ayudan a hacer comprender a los demás.

En cuanto al primero debo manifestar, que el sujeto que es percibido, que no tiene acción directa sobre su cuerpo ni sobre los rasgos permanentes de su rostro. Sin embargo, debido a su vestido, con postura , una persona trasmite indiscutiblemente significaciones, en él da voluntaria o involuntariamente expresiones de si misma que pueden ver verídicos o falsos. La apariencia física es un elemento constantemente utilizado en la comprensión de una persona por otra.

En toda sociedad, todo sujeto trasfiere a su contorno, un mensaje engañoso o no, de lo que es, de lo que tiene, de lo que hace. La apariencia física es un estímulo social que juega su papel en la comunicación entre personas.
El gesto, o actitud corporal con movimientos expresivos hace aflorar lo permanente del interior que hay en el sujeto así como también a manifestar su intención del momento; tal es así que observamos que un sujeto es mucho más dueño de su gesto que de su físico, cabe señalar aquí que la gesticulación de un individuo va unida a su naturaleza psico-fisiológica, social y cultural, como su comportamiento deliberado.

El gesto muchas veces traiciona a la persona; como puede ser del caso en el gesto habitual de reverencia del diplomático o el efusivo apretón de manos del político o el dedo levantado del profesor, expresan mucho más de lo que pretenden. Así como que es entendible que la mano que se retuerce al escuchar o los pies que se mueven debajo del pupitre con impaciencia, no están destinados a comunicar.




9.- TIPOS DE COMUNICACIÓN

Son los recursos o vehículos capaces de asumir formas que trasmiten mensajes.

Nosotros ponemos énfasis a las comunicaciones orales y escritas, tanto internas como externas, pues comprenden la mayoría de los canales de comunicación empresarial y son las que en nuestro medio requieren desarrollarse con más urgencia. Ellas, pensamos, están en la base de todo tipo de relación administrativa dentro de la empresa. Y son, a su vez, el instrumento que vincula la empresa con el exterior.

Lamentamos que en la mayoría de los niveles de enseñanza en nuestro medio no se le dé al estudio del lenguaje, como instrumento real de comunicación el peso debido. Se estudia generalmente las normas que lo rigen, las reglas.

Tengamos presente que el lenguaje como instrumento de comunicación es un factor de desarrollo. La aplicación de técnicas que precisan y aceleran los procesos comunicadores en las diferentes formas de comunicación, constituye un factor de incalculables resultados positivos.

Las comunicaciones en la empresa suelen clasificarse de acuerdo con varios criterios. Por su adecuación a la estructura jerárquica, por el contenido, por la naturaleza del mensaje y por su dirección.

A.- POR LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA: Digamos que de acuerdo con las líneas de autoridad, la comunicación puede ser:

Formal: Es aquella comunicación cuyo contenido está referido a aspectos laborales. En general, ésta comunicación utiliza la escritura como medio (comunicados, memorandum, etc.) . La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir con todas las formalidades burocráticas.

Informal: Es el tipo de comunicación cuyo contenido a pesar de ser de aspectos laborales, utiliza canales no oficiales (reunión alrededor del botellón de agua, encuentros en los pasillos, etc). Es más veloz que la formal. Informal, cuando nace de los contactos humanos, de la simpatía. Esta última jamás tiene contornos definidos. Surge en las relaciones sociales entre los compañeros de trabajo.

Vertical: Es aquella comunicación que se genera en las áreas directivas de la empresa y desciende utilizando los canales oficiales. En una comunicación corporativa óptima, debería existir la comunicación vertical ascendente.

Horizontal: Se desarrolla entre los empleados de un mismo nivel corporativo y muy pocas veces utiliza los canales oficiales y es totalmente informal. También es conocida como la comunicación plana.

Rumores: Es la comunicación informal que recorre la institución sin respetar canales y la velocidad de la luz. Se llama también bolas o “radio bemba”.

Por su contenido: Las comunicaciones en la empresa son:

a.- Necesarias; y
b.- Ajenas al trabajo, según se refieren a asuntos de trabajo o a comunicaciones ajenas a la empresa.

B.- POR LA NATURALEZA DEL MENSAJE: Las comunicaciones en la empresa son orales y escritas, a las que se agregan las que se hacen a través de gestos, señas, ademanes, es decir, las simbólicas. Las comunicaciones orales y escritas son a su vez internas y externas.

Comunicación Oral:
Es la expresión verbal, se puede dar en forma de “Dialogo” que es el intercambio entre dos personas, en “pequeños grupos o de discusión” y en “grupos numerosos o de conferencias”.

Por el diálogo entendemos al proceso de intercambio de información a través de la comunicación oral, en una relación entre dos personas. Por ejemplo: la plática entre dos amigos.

Para que exista un diálogo exitoso se necesitan los siguientes elementos:

a.- Hablar el mismo idioma y darle el mismo sentido a las palabras: Por ejemplo: la palabra limonada para unas personas puede significar un vaso con agua y limón, y para otras un refresco.

b.- Que las normas, reglas y costumbres sean similares: Así si al empezar a hablar con un superior se inicia el diálogo usando el “tú” y él no está acostumbrado, lo puede sentir como una falta de respeto, lo cual bloqueará el diálogo.

c.- Interés mutuo por comunicarse. Que los participantes en el diálogo quieran platicar.

d.- Respuestas. Para que exista un diálogo es necesario que el otro participante responda de una manera apropiada. Por ejemplo si alguien le pregunta ¿qué hiciste hoy? y Ud. responde “nada” no será posible establecer el diálogo.

e.- Libertad de expresión. Que los participantes se sientan con seguridad y confianza, para expresar abiertamente sus ideas, así al platicar sobre un tema político, no es necesario que los dos compartan las mismas ideas.

f.- Repetición. Las ideas básicas deber decirse de diferentes maneras para asegurarse que sean comprendidas. Por ejemplo cuando se pide información sobre una calle es conveniente repetir las señas principales para llegar a ésta.



Comunicación en Grupos Pequeños:
En toda comunicación de grupos pequeños hay un elemento común “la discusión”. Entendemos por ésta, al proceso ordenado por el cual un grupo de personas comentan información e ideas sobre algún asunto o problema a fin de informarse o resolverlo. Por ejemplo cuando se reúnen un grupo de empleados para resolver como realizarán el inventario anual.

Comunicación Escrita:
La lengua escrita es una copia de la lengua oral, si no hay problemas para hablar, tampoco habrá problemas para escribir. La buena redacción depende de la claridad y sencillez con la que expresamos nuestras ideas. El dominio de la escritura supone el conocimiento y la práctica de la gramática, la descripción y la composición.

Comunicación No Verbal:
El ser humano es capaz de comunicarse con sus semejantes sin utilizar la palabra oral o escrita, esto lo logra mediante el movimiento de brazos, piernas y posturas del cuerpo. Por ejemplo un abrazo apretado significa que se comparte un sentimiento.

El rostro humano puede expresar y transmitir también una amplia gama de emociones y sentimientos, como puede ser la alegría o la tristeza, enfermedad o salud, atención o indiferencia; así si vemos a nuestra madre riendo sabremos que está alegre, o cuando platicamos según la expresión de la cara de nuestro oyente nos podremos dar cuenta de su interés.

Los brazos y las manos del ser humano pueden transmitir muchos mensajes con sus movimientos. Los cuales no tienen la barrera del idioma, así cuando una persona aplaude, sabremos que es signo de aprobación.

La postura del cuerpo también nos puede comunicar mensajes sobre alguien, si vemos a un compañero de trabajo sentado con descuido y sudoroso, sabremos que está cansado.
Con el transcurso del tiempo el hombre ha desarrollado un arte de la comunicación no verbal el cual conocemos como MÍMICA.

C.- POR LA DIRECCIÓN: Observamos el flujo de la comunicación desde la dinámica de las organizaciones o a nivel empresarial:

Comunicación descendente o hacia abajo: Tiende a seguir y reflejar las relaciones de autoridad – responsabilidad mostradas en el organigrama empresarial.

- Transmite Políticas, Procedimientos, Reglas y Manuales
- Asignaciones de trabajo y directrices
- Retroalimentación respecto al desempeño
- Información general respecto a la organización como su progreso y status.
- Solicitudes específicas de información de los niveles inferiores.

Comunicación ascendente o hacia arriba: Toma la forma de reportes de progreso o de desempeño y de las solicitudes para recursos incluyen:

- Ideas y sugerencias para el mejoramiento y resolución de problemas.
- Solicitudes de ayuda e información
- Expresión de actitudes, sentimientos y agravios que influyen en el desempeño directa o indirectamente.

Comunicación lateral y horizontal: Es de naturaleza esencialmente coordinadora y es el resultado del concepto de especialización organizacional. Incluye lo siguiente:

- La comunicación entre compañeros en el mismo grupo de trabajo.
- La comunicación que ocurre entre los departamentos del mismo nivel organizacional.
- En ella se manejan memorandums, Conferencias de Línea y Asesoría, Interacción de empleados con sus supervisores, Relación Sindicato-Empresa.
Comunicación diagonal: Incluye a la que corta diagonalmente a través de la cadena demando de una organización.

Es importante en situaciones en las que los integrantes no se pueden comunicar con eficacia a través de otros canales.


10.- TÉCNICAS PARA MEJORAR LAS COMUNICACIONES

A.- El seguimiento:
El seguimiento consiste en que, cuando la persona supone que su mensaje no fue entendido, siempre que sea posible, intentará determinar si el mensaje que envió fue recibido. Como vimos anteriormente, el significado se encuentra en la mente del receptor. Un líder de la unidad de contabilidad en una oficina de gobierno envía la noticia de que existen puestos vacantes en otras agencias a los integrantes del staff de contabilidad; aunque los empleados antiguos pueden entender esta información como una gesto amistoso, un empleado nuevo podría interpretarle como una evaluación negativa de su desempeño y una sugerencia para que renuncie.

B.- La regulación del flujo de la información:
La regulación del flujo de las comunicaciones asegura un flujo óptimo, pues se controlan tanto la calidad como la cantidad de las comunicaciones. La idea se basa en el principio de excepción de la dirección, el cual establece que solamente las desviaciones importantes de las políticas y procedimientos deben ser sometidas a consideración de los gerentes.

C.- La utilización de la retroalimentación:
La retroalimentación es un elemento importante en la comunicación eficaz de dos direcciones.

En la comunicación de persona a persona es posible la retroalimentación directa; sin embargo, en la comunicación hacia abajo se presentan errores frecuentemente debido a que hay pocas oportunidades retroalimentación de parte de los receptores. Por lo tanto, un memorandum que manifiesta una declaración política importante puede distribuirse a todos los empleados, pero esto no garantiza que hubo una comunicación. Una organización de éxito necesita una comunicación hacia arriba que sea eficaz si desea que su comunicación hacia abajo sea apropiada.

D.- La empatía:
Es la capacidad de sentir y comprender las emociones ajenas como propias mediante un proceso de identificación con el otro.

La empatía es la actitud de una persona de asumir el papel de otra, así como sus puntos de vista y emociones, esta aptitud incluye estar orientado hacia el receptor mas que hacia el comunicador. La forma de una comunicación depende principalmente del conocimiento que se tiene de los receptores. La empatía requiere que los comunicadores se coloquen en la situación de los receptores con el propósito de prever la forma en que va a ser descodificado el mensaje.


11.- FACTORES QUE INTERFIEREN EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN:
Las barreras de la comunicación son las trabas que surgen entre los elementos del proceso de la comunicación y son las siguientes:

1.- Barreras Psicológicas: Se producen por la diversidad de personalidades, temperamentos, etc.

2.- Barreras Culturales: Es producida por la diversidad de conocimientos y de comunicación.

3.- Barrera Física: Se refiere a la difusión de los medios físicos empleados en el mensaje; puede ser de naturaleza óptica, mecánica, eléctrica.

4.- Barrera Administrativa: Ocasionada por el defecto de algunas organizaciones administrativas.

5.- Barreras Fisiológicas: Son defectos de pronunciación, de oído, de percepciones visual, etc.

6.- Barrera Social: Consiste en el desnivel de vida entre los interlocutores, lo que hacen que den diferentes valores a los símbolos.

7.- Barrera Política: Posición y creencia de orden ideológico.



COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL, COADYUVANTE PARA ROMPER PARADIGMAS EN PRO DEL CAMBIO

El cambio como elemento generador de barreras en la comunicación organizacional, responde a la presencia de paradigmas, que en definitiva detienen la evolución de una organización ya que están estáticos los niveles de crecimiento en la medida en que se mantiene como principio aquel viejo adagio político mexicano, “hay que cambiar para no cambiar”. Por ello a nivel de reflexión por parte de los integrantes de la comunidad laboral debemos analizar:

¿Porqué tenemos que cambiar?; ¿Para que cambiar?; ¿Qué es lo que debemos cambiar?; ¿Sabemos que tenemos que cambiar?; ¿Cómo iniciar el cambio?; ¿Quién debe dirigir el cambio?

Todo cambio y modificación de esquemas, conlleva un serio y decidido análisis, que supere por mucho a las buenas y demagógicas intenciones de directivos y colaboradores. Una buena relación humana implica compromisos clara y concretamente comunicados.

El desarrollo empresarial fundamenta su posicionamiento en la medida en que se orientan los esfuerzos suficientes para conocer y dar a conocer que se espera, de quienes se espera y quienes dirigirán el rumbo. Para ello es trascendente establecer:

· ¿Qué se quiere comunicar?
· ¿Cómo se va a comunicar?
· Saber como hacerlo
· Analizar como lo puede recibir la gente
· Propiciar en consecuencia una cultura de empresa

De tal suerte, directivos y colaboradores tendrán la posibilidad de interrelacionarse bajo un clima laboral sustentado inicialmente en la tarea más que en la relación.


CONDICIONES NEGATIVAS DENTRO DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL QUE DETERIORAN LA RELACION HUMANA

· Obstrucción
· Agresión
· Centralización
· Parcialidad
· Alejamiento
· Barreras en el modo de ver, pensar, sentir y comunicar las cosas

- Ordenar, definir, estructurar excesivamente
- No ver puntos de vista diferentes
- Limitarse artificialmente
- Llenarse de tareas
- Enamorarse de las ideas propias
- Desinterés: no hay reto
- Miedo al fracaso
- Incapacidad de aflojar la tensión
- Incapacidad de tolerar lo desconocido
- Demasiada motivación
- Arrogancia, sentirse el único, el mejor
- Ser hombre o mujer de acción
- Ser juguetón es para niños
- La razón, la lógica, lo práctico es lo bueno
- Sentimientos, juegos cualitativos, intuición son malos
- La tradición es mejor que el cambio
- Los problemas siempre se pueden resolver con el método científico y
mucho dinero
- Temor a nuestra mente
- Suprimir la imaginación; ¡Es perder el tiempo!
- Distracciones
- Falta de tiempo
- El jefe es mandón
- No hay apoyo a las ideas
- Ambiente de poca cooperación y confianza
- Falta de información
- Exceso de especialización
- Pensar siempre del mismo modo
- Dificultad para expresar las ideas
- Lentitud para expresarse



12.- RECOMENDACIONES PARA UNA MEJOR COMUNICACIÓN

La comunicación organizacional, es el reflejo de las relaciones humanas en la Organización, y para desarrollar mejores hábitos de lenguaje, se presentan las siguientes recomendaciones:

- Pensar antes de hablar
- Organizar los pensamientos
- Ser breve
- Céntrese en las cuestiones principales

Para que la comunicación en una Empresa fluya adecuadamente, se recomienda que debe ser:
CLARA:

1.- Claridad.- Consiste en el uso de palabras sencillas y de un solo sentido de fácil entendimiento para el público a quien va dirigido.

· Emitir el mensaje utilizando un lenguaje simple.
· Evitar el uso de palabras que den lugar a ambigüedades.
· Construir sintácticamente las oraciones siguiendo una estructura simple: Sujeto-Verbo-Complemento.
· Hacer uso de los canales más adecuaos dependiendo de la naturaleza del mensaje.
· Exponer cada idea en forma positiva.
· Utilizar el mayor número posible de canales.
· Reiterar las partes fundamentales del mensaje.
· Proponer ejemplos que clarifiquen el mensaje.
· Establecer una relación de empatía con el interlocutor
· Elegir el momento oportuno para transmitir el mensaje
· Eliminar en lo posible, la existencia de intermediarios entre el emisor y el receptor.

DIRECTA:
· Reducir el mínimo de tiempo que va desde la emisión hasta la recepción
· Expresar lo que se espera del interlocutor

PRECISA:
· Distinguir perfectamente bien entre la idea principal y las ideas secundarias.
· Explicar los objetivos que se persiguen

CONCISA:
· Síntesis. Es el caso de pocas palabras en cada tema, evitando los rodeos, utilizando frases completas.
· Evitar la excesiva longitud del mensaje.

SENCILLA:
· Forma natural de expresión “sin fingir”.

LOGICA:
· Es la sucesión normal de ideas, pensamientos no debiendo mezclarse los asuntos que se está tratando.





























CONCLUSIONES


La comunicación es el envío de mensajes que expresan intenciones personales. La gente puede comunicarse por muy diversos motivos, con un gran número de personas y en múltiples formas.

No se piense que la comunicación se da sólo a través de palabras, sino también se establece por medio de gestos, mímicas, sonidos inarticulados, luces, colores, etc.

La comunicación, como transmisión de información es la base de todas las culturas. Las personas se comunican mediante diversos sistemas de signos, de los cuales el más importante es el lenguaje.

La comunicación es la facultad que tiene el ser vivo de transmitir a otro u otros informaciones, sentimientos y vivencias. En toda comunicación tiene que haber un emisor, un mensaje y un receptor.

Entre el emisor y el receptor, la comunicación puede sufrir diversas interferencias, tantas que, a veces, no se comprende el mensaje. Este riesgo es particularmente acuciante hoy día debido a la intensidad y a la complejidad de las comunicaciones.

Comunicar implica que la orden emitida ha sido comprendida en su auténtico significado.

Una comunicación fructífera entre la empresa y sus clientes y sus proveedores facilitará la cooperación voluntaria de éstos.

Una buena comunicación evita suspicacias y facilita la toma de decisiones de la dirección.

La comunicación descendente, ascendente y horizontal determina el correcto cumplimiento de las tareas.

Es evidente que para obtener un buen contacto con los demás, el empresario o el directivo debe partir de una actitud propia conforme a la situación, lo que le obliga a conocerse a si mismo para no incurrir en comportamientos que puedan provocar rechazo en el receptor. El propio conocimiento, complementando con un correcto conocimiento de los demás, garantiza una relación fructífera y excluye los conflictos derivados de una nociva atmósfera comunicacional.

Iso

Este trabajo se lo dedicamos a uno de
los mejores organizadores de el mundo
entero , el que no solo organiza el mundo
sino nuestras vidas, esta va para ti Dios.







Índice


I) Introducción……………………………………………………………01
II) Organización Internacional para la Estandarización……………02
III) Estructura de la organización ………………………………………03
Nombre de la organización
VI) Las condiciones favorables para la implementación ISO………04
V) Errores en la implementación del ISO………………………………09
VI) Principales normas ISO………………………………………………..11
Ejemplo ISO 26000
VII) Conclusión……………………………………………………………….14
VIII) Recomendaciones……………………………………………………...15











Introducción




Dentro de este trabajo hemos queridos demostrar la necesidad de un ente regulador de la estandarización del mercado internacional, que es conocido como ISO. Además de dar a conocer las condiciones necesarias para que este ente regulador pueda ejercer bien su función. Luego de la segunda guerra mundial, los cambios internacionales fueron muy interesantes e importantes para el desarrollo económico mundial.

Muchas personas en el mundo creen que la palabra ISO tiene una etimología griega, o que proviene de un vocablo Ingles, tópico que será aclarado dentro de esta investigación mediante una aclaración que nos llevara desde Grecia, hasta la misma Francia.

Sin lugar a dudas también mencionaremos que el uso de los ISOS, no siempre son favorables. Es importante enunciar algunos de los errores que son causa de los fracasos en el proceso de implementación de la norma, y entre ellos podemos expresar algunos que como consultor hemos logrado extraer de las diferentes empresas.

Finalmente no nos podemos quedar con las manos cruzadas, sin dar lo que en realidad pensamos concerniente a esta organización estandarizadota. Dentro de las conclusiones plasmaremos nuestro pensar concerniente a este ente y daremos nuestras recomendaciones.










-01-
Organización Internacional para la Estandarización
La Organización Internacional para la Estandarización o International Organization for Standardization (ISO), que nace después de la segunda guerra mundial (fue creada en 1946), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 157 países, sobre la base de un miembro por el país, con una Secretaría Central en Ginebra, Suiza, que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.
Es una organización internacional no gubernamental, compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON's) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, facilitar el intercambio de información y contribuir con unos estándares comunes para el desarrollo y transferencia de tecnologías.


Mapa mundial de Estados con comités miembros de la ISO
   miembros natos
   miembros correspondientes
   miembros suscritos
   otros Estados clasificados ISO 3166-1, no miembros de la ISO
-02-
Estructura de la organización
La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:
Miembros natos, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.
Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.
Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.
ISO es un órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas. Coopera estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC) que es responsable de la estandarización de equipos eléctricos.
Nombre de la organización
ISO no es un acrónimo; proviene del griego iso, que significa igual. Es un error común el pensar que ISO significa International Standards Organization, o algo similar; en inglés su nombre es International Organization for Standardization, mientras que en francés se denomina Organisation Internationale de Normalisation; el uso del acrónimo conduciría a nombres distintos: IOS en inglés y OIN en francés, por lo que los fundadores de la organización eligieron ISO como la forma corta y universal de su nombre.















-03-
Las condiciones favorables para la implementación ISO
La cultura de una empresa se valora entonces en su enfoque, no en el deseo, no en la cantidad de unidades producidas, menos en la cantidad de empleados o tamaño de la empresa, y esos asuntos no son los que permiten un ambiente favorable para la implementación de la norma, se requiere de una apertura mental, de un enfoque hacia el mercado, de un sistema abierto al cambio, y se manifiesta en aspectos tales como:
· La evolución de la empresa manifestada en asuntos como que de la sobre especialización de un producto o servicio, se oferta un producto o servicio base mas opciones para elegir. Muestra su orientación a clientes, un enfoque hacia el mercadeo integral, creatividad y disposición a la mejora continua y al cambio.
· Estandarización productiva mas flexibilidad en lo administrativo, para la innovación continua. Rompe esquemas, se mantiene actualizada, es ágil y flexible.
· Del énfasis en las áreas funcionales, al énfasis en los procesos. Mas que operativa es una empresa orientada a crear, a planear, a producir cambios que repercutan en la mejora continua.
· De la venta "esperando clientes", a la búsqueda profesional y el afianzamiento de un mercado. Demuestra planeación, tiene las condiciones favorables para garantizar los nuevos resultados.
· Del enfoque en costos, al enfoque basado en productividad y efectividad en el mercado.
· De la valoración de resultados a través de los rendimientos financieros, a la valoración del mercado a través de la satisfacción y el cumplimiento de metas Cero error.
No se requiere que una empresa este al 100% de efectividad en este nivel, pero al menos que se encuentre enfocada, y que además la cultura, es decir, su estilo de vida, sus creencias y formas de hacer las cosas pasen de la autocracia a un sistema más participativo, que el cambio y las mejoras no sean vistas como una obligación, que todos las consideren importantes, que exista vocación hacia el mejoramiento y estén dispuestos a ello.


-04-
En una cultura inmadura las personas pueden trabajar mucho y reflejar resultados, pero estos se dan más por inercia, por tradición, que por planeación. En una cultura inmadura hay tensiones muy marcadas poco manifiestas, y aunque las personas aparentemente trabajen bien, no necesariamente lo hacen con toda la eficiencia y productividad de que se es capaz. El sentido de pertenencia no es alto. El ambiente es poco favorable para recibir nuevos retos, lo nuevo es interpretado más como una amenaza o problema, algo así como más carga laboral.
Sin necesidad de hacer valoraciones profundas, una cultura inmadura se reconoce en el lenguaje, en las expresiones de su gente. Frases elementales y corrientes como las siguientes, definen una cultura inmadura:
· "No tengo tiempo ahora, tengo mucho por hacer".
· "Con tanto trabajo como el que hay, como es posible que se inventen una reunión".
· "En estos momentos hay cosas más importantes que atender que esa minucia".
· Después de una reunión, el jefe expresa. "Ahora si a trabajar", como si en la reunión se hubiera perdido tiempo.
· "Donde manda capitán, no manda marinero". "El jefe manda aunque mande mal".
· "No tengo autoridad para decidir, espere que venga X persona".
· También se refleja en posiciones que refuerzan el temor hacia los jefes: "Por mi yo no tomaría esta decisión, pero el jefe lo dijo o lo decidió". La gente no asume criterio propio.
· "Eso no me corresponde, que lo atienda otro".
· "No pregunte tanto y haga que las explicaciones sobran"
· "No le pierda tanto tiempo en explicaciones, eso es sencillo y él lo aprende rápido".
· "Así lo hemos hecho siempre"
· "No entiendo para que tanta complicación"
Son muchas las frases que reflejan la inmadurez cultural de una empresa, y siendo así, esto se convierte en un obstáculo para un proceso de normalización, pues entendamos que las normas se enseñan, pero no transforman una cultura.En una cultura madura se siente al aporte de todos, no hay resistencia al cambio, la gerencia es abierta y los directivos son lideres de la organización, no jefes.Una cultura madura se refleja en muchos aspectos.
-05-
· Hay planes concretos que se ejecutan y se miden.
· Aunque los procesos no estén estandarizados, hay procesos lógicos.
· Los ejecutivos o directores trabajan en equipo.
· Hay mucha orientación a la actualización conceptual.
· Los jefes se reunen constantemente con su personal.
· Hay libertad de expresión.
· Las ideas se expresas libremente y se estimula la creatividad.
· Se trabaja más por metas y resultados que por un control de tiempo.
· Las cantidades no son el fundamento, hay enfoque hacia lo caulificable.
· Hay tiempo para la planeación.
· Hay una cultura de la administración por puertas abiertas.
· El personal esta comprometido, hay sentido de pertenencia.
· Las comunicaciones fluyen favorablemente de forma horizontal y vertical.
· Todo lo nuevo se ve como otro reto, no como problema.
ISO requiere entonces un ambiente propicio, es decir un terreno favorable, igual que el proceso de siembra, no todos los terrenos son favorables para un cultivo, sea el que sea, cada semilla necesita de un terreno con algunas características especiales.
Igual entonces con ISO, el terreno necesita de vocación, de ciertas características que permitan que la siembra germine, madure y proporcione una buena cosecha. De no ser así ISO pasa a ser una siembre perdida, e inclusive, puede conllevar a su degeneración. Favorable es una cultura que manifieste:
1. Orientación hacia lo estratégico y mayor delegación de lo operativo.
2. Organización orientada hacia el servicio a clientes
3. Un recurso humano de mayor nivel posible..
4. Innovación permanente en métodos, en los procesos y sistemas de trabajo.
La organización debe estar orientada entonces a la búsqueda de:
· Menos costos
· Menos tiempo para decidir
· Menos niveles organizacionales.
· Organización más horizontal
· Menos funciones... Mas procesos
· Mas conocimiento del cliente
-06-

· Benchmarking - comparación con las mejores
· Mas conocimiento de la competencia
· Mas utilización de la tecnología
· Mas trabajo en equipo (menos individual)
· Mas empoweretment. Autonomía
· Crecimiento en las ventas y filosofía de servicio con calidad a clientes
· Mas educación que capacitación. Procesos formativos integrales
· Mas control de gestión - menos de resultado
· Mas proactiva - abierto al cambio
· Tendencia a la innovación.
· Mejoramiento del clima organizacional.
· Con orientación a la maduración de su cultura.
La obtención de certificados que garanticen ciertos estándares de calidad o de preservación del medio ambiente proporciona entonces a la empresa una serie de ventajas competitivas. Entre las más importantes: Reducción de costos, mayor rentabilidad, mejoras en la productividad, motivación y compromiso por parte del personal en una cultura de calidad, mejor posicionamiento en el mercado, es decir, constituye una importante herramienta de marketing, pero para ello se requiere entonces de una condición especial que permita que estos resultados se den como esperamos, o de lo contrario solamente será una norma rígida e inflexible que aleja a la empresa de los enfoques fundamentales del mercadeo.
Un proceso de certificación en ISO no puede ni debe alejar a la empresa de enfoques estratégicos importantes como:
· El Justo a tiempo.
· El sistema participativo.
· El triangulo del servicio.
· El mejoramiento continuo.
· Las 5´S y otros métodos y sistemas que aportan a la calidad.
· La administración participativa
· El enriqueciendo del trabajo
· La calidad de vida en el trabajo
· La Organización aplanada
-07-

· Los equipos de trabajo inteligentes
· La seguridad en el trabajo
· La interfuncionalidad de la cadena productiva: Proveedor – empresa – cliente.
















-08-
Errores en la implementación del ISO
Es importante enunciar algunos de los errores que son causa de los fracasos en el proceso de implementación de la norma, y entre ellos puedo expresar algunos que como consultor he logrado extraer de las diferentes empresas:
· Crear un comité de calidad cerrado conformado por los ejecutivos, el cual se convierte en una logia casi secreta, que ante los ojos del resto de empleados lo único que hacen es confabular peligrosamente contra lo normal de la empresa.
· Ser tan incautos y creer que con la fase de sensibilización hacia la norma, es decir, la fase instructiva, la gente queda convencida y comprometida.
· Poner en el trabajo de la normalización de la empresa el ritmo del consultor, y no el de la capacidad de respuesta de la empresa y de su gente, es decir, no permitir tiempos para la asimilación y el ensayo error. Cada empresa debe tener su propia dinámica. Aunque existen tiempos ligeramente establecidos, de 12 a 18 meses promedio para una certificación, habrá empresas que necesitan más de eso, y esto lo define el profesionalismo de las personas, la orientación que se tenga hacia los procesos, el mismo trabajo de la empresa y otros asuntos.
· Convertir el proceso de certificación en una amenaza para la gente.
· Manejarlo con estructura académica evaluativo que genera susto y desmotivación.
· Tratarlo como un método estándar que aplica de la misma forma en todas las empresas, sin considerar singularidad del sector, del mercado, de las personas, de las necesidades, del tamaño, de la idiosincrasia y otras variables.
· Que la norma caiga en la burocratización o aburguesamiento de la empresa.
· Que el sentido de orden y el cumplimiento de la norma sea más importante que la agilidad o inmediatez de respuesta.
· Que la terminología sea muy técnica y genere desconcierto en quienes llevaran a cabo las acciones de los procesos, es decir, en la base.
· Partir de cero, es decir, normalizar a una empresa que carezca de procedimientos básicos.


-09-

· Que se haga por imposición y no por convencimiento.
· Que se implemente por moda o simplemente que se busque un certificado.
· Que se le de más importancia a la norma como tal descuidando otros frentes que en la empresa requieren de atención inmediata por su actual operación.
· Que el proceso se convierta en enemigo del tiempo de los empleados y que no se controlen las cargas laborales que se tienen, simplemente por cumplir un tiempo deseado.
· Que se descuide lo elemental de la calidad simplemente por crear normas y manuales: Calidad del ambiente laboral, enriquecimiento del puesto de trabajo y otros.
· Que se dejen de lado otros programas de la empresa por darle prioridad a la normalización ISO. Programas de las 5´S, programas de bienestar, etc.
· Que el consultor sea un especialista en la norma pero no un motivador.
· Que el especialista consultor se centre en la creación de la norma, del manual y no se tome tiempo para compartir con todo el equipo de la empresa, por ver de cerca la realidad de la misma.
· Que el consultor no tenga el carisma que permita credibilidad, aceptación, que genere confianza y por ende que motive a la participación voluntaria.
· Que el comité trabaje a puertas cerradas y no le de la participación a todo el grupo laboral.
· Que los empleados estén desinformados de lo que esta pasando.







-10-
Principales normas ISO
Algunos estándares son los siguientes:
ISO 216 Medidas de papel: p.e. ISO A4
ISO 639 Nombres de lenguas
ISO 690:1987 regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)
ISO 690-2:1997 regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos
ISO 732 Formato de carrete de 120
ISO 838 Estandar para perforadoras de papel
ISO 1007 Formato de carrete de 135
ISO/IEC 1539-1 Lenguaje de programación Fortran
ISO 3029 Formato carrete de 126
ISO 3166 códigos de países
ISO 4217 códigos de divisas
ISO 7811 Técnica de grabación en tarjetas de identificación
ISO 8601 Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC.
ISO 8859 codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1 que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
ISO/IEC 8652:1995 Lenguaje de programación Ada
ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario
ISO 9001 Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos
ISO 9004 Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices para la mejora del desempeño
ISO 9660 Sistema de archivos de CD-ROM
ISO 9899 Lenguaje de programación C
ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC
ISO 10646 Universal Character Set
ISO/IEC 11172 MPEG-1
ISO/IEC_12207 Tecnología de la información / Ciclo de vida del software
ISO 13450 Formato de carrete de 110
ISO/IEC 13818 MPEG-2
ISO 14000 Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción
ISO/IEC 14496 MPEG-4
ISO/IEC 15444 JPEG 2000
ISO 15693 Estándar para "tarjetas de vecindad"
ISO/IEC 17799 Seguridad de la información
ISO 26300 OpenDocument

-11-
ISO/IEC 17025 Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
ISO/IEC 26300: OpenDocument Format (.odf)
ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
ISO/IEC 20000 Tecnología de la información. Gestión del servicio.
GARANTIA S-1: Garantía contra todo tipo de fallas en la grabación de discos compactos, excepto problemas de compatibilidad.

ISO 26000

La Norma ISO 26000 de RSC tomará la forma de Guía de Estandarización y establecerá una pauta común de conceptos, definiciones y métodos de evaluación. El objetivo del documento, cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2009, es convertirse en una herramienta indispensable para el desarrollo de la RS. En su elaboración están participando diversos grupos de interés, ONG, industrias, empresas, sindicatos, consumidores, etc.

La Organización Internacional de Estandarización (ISO, en sus siglas en inglés) lleva años desarrollando el futuro estándar ISO SR 26000 que pretende servir de guía alternativa de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La norma, que tendrá una aplicación voluntaria, estará destinada a ser empleada por organizaciones de todo tipo, tanto del sector público como el privado, de países desarrollados o en vías de desarrollo.

La intención del Comité ISO sobre Políticas de los Consumidores (ISO/COPOLCO) de desarrollar un estándar de Responsabilidad Social (RS) viene de lejos. Hace más de seis años este organismo comenzó a plantearse la posibilidad de establecer una guía que aclarara qué atañe a la responsabilidad social de las empresas, teniendo presente que deben de respetarse las normas vigentes nacionales e internacionales.












-12-
La ISO 260000 se fundará en las mejores prácticas desarrolladas por iniciativas de RS del sector público y privado, aunque la parte principal del texto contendrá una guía genérica y normativa. Asimismo incorporará las declaraciones y los tratados relevantes de las Naciones Unidas y sus organizaciones, en especial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la cual ISO estableció un memorando de entendimiento a fin de asegurar la conformidad del estándar con los estándares internacionales del trabajo de dicha organización. También firmó este acuerdo con el Global Compact de la ONU, según el cual ISO 26000 debe “ser compatible con y complementar los […] diez principios del Pacto Global de la ONU”. Además cuenta con la colaboración de otras organizaciones, como el Global Reporting Initiative (GRI) o el Social Accountability nternacional (SAI) que, aunque no han firmado dicho memorándum, participan activamente en el proceso.

La Guía que no va a ser certificable, como se pudo pensar inicialmente, ayudará a implementar un sistema de gestión de la RS y podrá servir a todo tipo de organización, sin exclusión de tamaño o actividad. El documento, que pretende ser publicado en el primer trimestre de 2009, está pasando por un largo proceso de negociación donde se han visto implicados –según las últimas estimaciones en enero del 2007- 355 expertos y 77 observadores nombrados en el Grupo de Trabajo; además 72 países están representados en el proceso a través de los organismos nacionales de normalización.

España participa en la elaboración de esta norma a través de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), entidad que lidera el grupo de trabajo integrado por 20 países que tiene como objetivo acercar los trabajos del Comité Internacional a los países de habla hispana.

La Ley

Agradecimientos







A nuestro profesor:
Juan Carlos Herold Muñoz
Por su abnegada función como docente
en la asignatura de Introducción al Derecho.








A nuestros padres:
Por darnos ese privilegio de estudiar una
carrera y hacernos personas de provecho para
la sociedad.


























Dedicatoria































``Dedicamos esta monografía a todos los estudiantes
de derecho con la intención de orientarlos en el uso
correcto de la norma que es la base para el orden,
la paz y la justicia social.´´














Introducción

El presente trabajo trata de manera objetiva y sintética de lo que es la ley, sus características, su jerarquía, sus fuentes, sus tipos, la manera de interpretarla, etc.

No podemos olvidar por ende que la función principal de todo abogado y de todo administrador del derecho es hacer cumplir la ley, que necesariamente conlleva a decir que el derecho es el sistema de regulación de las conductas sociales mas completas que ha desarrollado el ser humano mediante las normas jurídicas o legales que este ha creado.

Diremos pues que la norma jurídica es constituye la célula básica para la comprensión de la estructura y el funcionamiento del sistema legal de una determinada sociedad.

Sin más preámbulos, pasaremos a desmenuzar paso a paso las características y definiciones de la ley.




Lima, diciembre de 2007




Atentamente ,los integrantes del grupo























CAPITULO I:


1.-LA LEY: Proviene del latín lex, es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados.
Norma jurídica de carácter general y expreso, cuya función principal es la de organizar y regular una sociedad, y que tiene origen en un órgano público específico encargado de proferirlas con una cierta formalidad previamente establecida. Cuando está cumpliendo la función de ser fuente de derecho, es uno de los títulos positivos de derecho.


2.-CARACTERISTICAS DE LA LEY:

ü Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.

ü Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.

ü Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.

ü Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.

ü Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para


3.-SENTIDOS DE LA LEY:


3.1.-Sentido Amplio: La ley en sentido material, se asimila, al término norma jurídica.

3.2,-Sentido Estricto: La ley en sentido formal es la norma jurídica denominada expresamente ley en un ordenamiento jurídico determinado en cuanto válida, al cumplir los requisitos formales para su promulgación y tener la legitimidad exigidita para ello.







4.- CESACIÓN DE LA EFICACIA DE LA LEY:
Las normas escritas pueden perder eficacia por:

4.1.-Cesación Extrínseca.- Atañe a la abolición formal, es decir, responde a causas externas a la ley: la derogación. Esta palabra hace referencia al acto de dejar sin efecto los alcances de una ley, a la cual le quita vigor, imperatividad, calidad de ley. La derogación se manifiesta de cuatro maneras:

ü Derogación propiamente dicha.- Consiste en dejar sin efecto una ley de manera parcial.

ü Abrogación.- Consiste en dejar sin efecto una ley de manera total.

ü Modificación.- Consiste en dejar sin efecto una parte de la ley a efectos de reemplazarla por otro texto normativo.

ü Subrogación.- Consiste en el reemplazo de una ley por otra.

4.2.-Cesación Intrínseca.- Se refiere a la pérdida de efecto jurídico de una ley basada en su propio contenido o naturaleza. Esto ocurre en los siguientes casos:

Debido al transcurso del tiempo fijado por la propia ley, ya predeterminado por ella (por ejemplo la ley de presupuesto); o por el objeto que intentó alcanzar (normas transitorias).

Por la consecución del fin principal que la ley se propuso alcanzar.

Por la desaparición de una institución jurídica o por la improbabilidad de un hecho que era presupuesto necesario para la vigencia de la ley. As{i, en el caso de que se declarase que el sufragio electoral ha dejado de ser un deber jurídico, todos los preceptos que parten de esa base, inmediatamente, dejarían de tener vigor (caso de las penalidades económicas por el incumplimiento del deber de sufragar).


5.-CLASES DE LA LEY:

Según Tomás de Aquino es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad.
Según Guillermo de Ockham la ley es la manifestación de la voluntad de la mayoría expresada a través de sus representantes para llegar al bien común.

5.1.-Ley Divina: Norma religiosa que tiene origen en un mandato divino expreso. Es vinculante para los creyentes en determinada religión.





5.2.-Ley Externa: Según Tomás de Aquino en la Suma Teológica, es la sabiduría divina en cuanto principio directivo de todo acto y todo movimiento del universo. Se dirige a todo ser creado, sea racional o irracional. Los seres irracionales son sujetos de ella por vía de acción, en cuanto son movidos por la ley eterna, y los racionales tanto por vía de acción como por vía de conocimiento, en cuanto alcanzan a conocer los efectos de ésta sobre ellos.

5.3.-Ley Humana: Es la misma ley en sentido amplio. Según Tomás de Aquino son disposiciones particulares que pretenden ordenar asuntos particulares de la vida social humana, como derivaciones de la ley natural en cuanto conclusión de sus principios a situaciones concretas y que son puestas de forma expresa por el hombre con el fin de lograr el bien común, por lo que tienen un carácter general.

5.4.-Ley Natural: Según Tomás de Aquino es la vía de conocimiento de la ley eterna en el ser humano, es decir, “la participación de la ley eterna en la criatura racional”. Es un conjunto de preceptos que regulan el obrar humano en situaciones particulares, siempre en orden al cumplimiento de los fines naturales de la persona humana, por lo tanto, en torno al bien. Es una ley moral.

5.5.-Ley Positiva: Es la misma ley en sentido amplio o ley humana. Ley producto de la voluntad y manifestada de forma expresa, así la ley divina puede ser una especie de ley positiva, en cuanto tiene origen en la voluntad y sabiduría divina y ha sido dada expresamente.



























CAPITULO II:

1.-JERARQUIA DE LA LEY:

Según Hans Kelsen, es el "Sistema de normas ordenadas jerárquicamente entre sí, de modo que traducidas a una imagen visual se asemejaría a una pirámide formada por varios pisos superpuestos.

Esta jerarquía, demuestra que la norma "inferior" encuentra en la "superior" la razón o fuente de su validez. La Constitución Política del Perú, establece una rígida sistematización jerárquica del ordenamiento jurídico peruano y a continuación se conceptualizan cada una de ellas de acuerdo a su relevancia:


1. Constitución Política del Perú.­
Es la norma primaria del ordenamiento legal, constituye el marco dentro del cual deben ubicarse las normas jurídicas. Contiene entre otros, los principios básicos que permiten asegurar los derechos y deberes de las personas, así como la organización, funcionamiento y responsabilidad del Estado. Prima sobre cualquier otra norma jurídica y es expedida por el congreso constituyente.

2. Ley Orgánica.­
Es la que delinea la estructura y funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la constitución, así como las materias que esta expresamente contempla que se regulen por tales leyes. Para ser aprobadas se requiere el voto de más de la mitad del Congreso.

3. Ley Ordinaria.­
Es la norma escrita de carácter general que emana del congreso, de acuerdo al procedimiento que fija la constitución. Son de las más variadas ramas: civiles, tributarias, penales, etc.

4. Resolución Legislativa.­
Se expiden con una finalidad específica del Congreso, y por sus características especiales tienen fuerza de ley. El jurista Chirinos Soto, las ha definido como la "ley del caso particular".

5. Decreto Legislativo.­
Es una norma "sui generis" que se deriva de la autorización expresa y facultad delegada del Congreso al Poder Ejecutivo en base a una ley específica, que en doctrina se llama "legislación delegada". Su emisión debe sujetarse a la materia en cuestión y dictarse dentro del término que señala la ley autoritativa. El Presidente de la República, debe dar cuenta al congreso o comisión permanente, de los Decretos Legislativos que dicta.

6. Decreto de Urgencia.­
Es expedido por el poder Ejecutivo como medida extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico - financiero, cuando así lo requiera el interés nacional.



7. Decreto supremo.­
Es un precepto de carácter general expedido por el poder Ejecutivo. Con este dispositivo se reglamentan las leyes sin transgredirlas ni desnaturalizarlas. Llevan la firma completa del presidente de la República y son refrendadas por uno o más ministros según la naturaleza del caso.

8. Resolución Suprema.­
Es una norma de carácter específico, rubricada por el Presidente y refrendada por el Ministro del Sector respectivo que conlleva decisiones de importancia gubernamental a nivel nacional.

9. Resolución Ministerial.­
Son dispositivos que permiten formular, ejecutar y supervisar la política general del Estado, dentro del ámbito de su competencia. Son expedidos por los Ministros del ramo respectivo.

10. Resolución Vice ministerial.­

Regulan aspectos específicos de un sector determinado, y son dictadas por la autoridad inmediata a un ministro de estado.­

11. Resolución Directoral.­
Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el funcionamiento del nivel respectivo. Es expedida por los Directores administrativos en función a las atribuciones que señala las respectivas leyes orgánicas del sector y reglamentos de organización y funciones.


2.-ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURÍDICO NORMATIVO DEL PERÚ:



2.1.-LOS NIVELES EN LA PIRÁMIDE DE HANS KELSEN:

2.1.1.- NIVEL FUNDAMENTAL:

La Connstitucion: Es la verificación en el derecho positivo, con la finalidad que vigile y supervise la conducta de los individuos para la obtención de la seguridad jurídica, el orden público y la paz social. También puede definirse como la "ley fundamental, esté escrita o no, de un ESTADO, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial). Le garantiza al pueblo ciertos derechos. Es la cristalización jurídica de un acto constituyente. Es un concepto político, dada su fundamentación en una decisión del poder constituyente y es un concepto jurídico, pues posee una configuración jurídica.





2.1.2.-NIVEL LEGAL:

Leyes Organicas: Son las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes.

Leyes Generales: Instrumentos Jurídicos de rango legal, sancionado por el órgano representativo de la rama legislativa del Poder Público (Asamblea constituyente) de conformidad con la facultad de legislar que le consagra la constitución y cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada rama del derecho.

Codigos: Son las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a una determinada materia. Ej. Código Procesal Penal, Código Civil del Perú.

Leyes Habilitantes: Es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional.


Leyes Estatales: Tienen preferencia sobre la Ley Nacional, salvo cuando no tienen carácter privativo (es decir que colindan con la ley nacional)

Ordenanzas Municipales: Son los actos sancionados por las cámaras municipales o cabildos, cuya aplicación son para regular las actividades del municipio.

Decretos Leyes: Actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la República) fundamentado en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada.

Leyes de Base: Son aquellas que establecen los postulados fundamentales para la regulación de una materia o institución determinada.

Leyes de Desarrollo: Son leyes que establecen los planes de orientación y planificación territorial. Desarrollan el contenido de las leyes de Base.


2.1.3.-NIVEL SUB-LEGAL

Reglamentos: Actos administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos en ejercicio de su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar el espíritu, propósito y razón del legislador. El ejecutivo no puede reglamentar contrariando los preceptos de rango legal.

Reglamentos Autónomos: Son actos administrativos de efectos generales que pueden ser emanados tanto por el ejecutivo y legislativo y cuya finalidad es la de regular las materias que tengan un vacío de ley. Ej. Reglamento de Interior y de Debates de la Asamblea Nacional
Decretos Ejecutivos: Son actos administrativos de efectos generales dictados por los entes ejecutivos de cualquiera de las ramas del Poder Público, en atribución de sus facultades legales. Ejemplos: Decretos de salario mínimo, Días de Duelo y Fiesta Nacional, Aumento del Pasaje, Decreto sobre la creación de Ministerios.

Acuerdos: Actos administrativos de efecto particular, emanados del órgano representativo de la rama Legislativa del Poder Público (Nacional, Estatal, Municipal) en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Condecoraciones

Resoluciones: Actos Administrativos de efectos particulares, emanados del órgano representativo de la rama Ejecutiva del Poder Público en el ejercicio de sus competencias. Ejemplo: Designación de Ministros, Ascensos de Coronel en adelante (Ejército).

Contratos: Es un convenio celebrado entre dos o más personas que permite constituir, reglar, modificar o transmitir entre ellos un vínculo legal. Siempre tiene aplicación preferente a la Ley, nunca pueden violar el contenido de la misma.
Algunos tipos de Contrato:
Contrato Colectivo-Individual
Contrato Verbal o Escrito
Contrato Determinado o Indeterminado

Sentencia: Es el acto concreto de la Ley. Es donde se carnifica la misma. Emana de los órganos jurisdiccionales correspondientes.
Son actos concretos de Ley emanados por órganos jurisdiccionales ordinarios


3.-FUENTES DE LA LEY:

Las fuentes de la ley se pueden clasificar en tres amplias categorías:
Substantiative y procesal
Publico y privado
Federal y estado
Definir y el crear o la regulación las derechas legales es la sustancia de la ley, mientras que la ley procesal establece los medios para hacer cumplir las esas derechas. El derecho privado gobierna los individuos y las entidades legales en sus relaciones el uno con el otro, mientras que el derecho publico gobierna la autoridad y el control del gobierno en sus relaciones a los individuos y a los grupos. Cuando hay un desacuerdo, la ley federal elimina ley del estado.
Las funciones o los propósitos básicos de la ley son:
Regulación social
Resolución del conflicto
Distribución, innovación y cambio social


En cortocircuito, la ley regula la interacción humana; la asignación de recursos:
La ley confía sobre todo en la deducción y la lógica y tensiones en procedimiento y precedente. En el contexto social, las decisiones formales son públicas, repasado y se justifican en la escritura. A menudo, hay tres adversarios implicados los partidos del dos y juez imparcial.
Hay cuatro fuentes de la ley.
Derecho político: El derecho político regula las relaciones entre el gobierno y los ciudadanos.
Ley estatutaria: Las leyes pasaron por el congreso
Ley reguladora o derecho administrativo: El derecho administrativo regula las relaciones de los status y sus relaciones de las instituciones con los ciudadanos individuales.
Jurisprudencia: La jurisprudencia refiere a las decisiones de la corte basadas en las interpretaciones de estatutos. Abarca las opiniones o las decisiones escritas de los jueces que pasaron el veredicto en un caso particular y el razonamiento detrás de ella. Esto incluye citaciones a los estatutos pertinentes y a otros casos (precedentes).

4.-LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA:
La interpretación jurídica pertenece más al ámbito de las reglas establece requerimientos pero permite flexibilidad y creatividad .Por ello consideramos que la interpretación jurídica, es más un arte que una ciencia .Quien estudia interpretación va a conocer procedimientos que pueden aplicarse creativamente y no que dan una sola e inequívoca respuesta.


4.1.-Los componentes de la interpretación jurídica

La interpretación jurídico consta de tres componentes; una aproximación apriorística del intérprete (criterios generales de interpretación), los métodos de interpretación y los apotegmas.

A).-Los criterios generales de interpretación:

Cada intérprete elabora su propio marco de interpretación jurídica, asumiendo uno o mas criterios con ponderaciones distintas, por lo tanto cada interprete se pone en un punto de partida y se traza una dirección interpretativa que es distinta a la de cualquier otro interprete. Si por ejemplo alguien roba para comer porque no tiene con que comprar su alimento, las personas se dividirán entre quienes sostienen que su acto es ilícito y quienes lo exculpan o por lo menos lo disculpan parcialmente.
A continuación, resumiremos los criterios que se utilizan con mayor frecuencia.A nuestro juicio son los siguientes: tecnicista, axiológico, teleológico y sociológico.


A.1. El criterio tecnicista: El intérprete asume que la tarea de interpretación consiste en desentrañar el significado de una norma jurídica a partir del derecho mismo. Los medios de los que se valdrá el intérprete serán la literalidad de la norma, su ratio legis, sus antecedentes jurídicos, su sistemática, inclusive su dogmática.

A.2. El criterio axiológico: De acuerdo al criterio axiológico, el interprete asume que la tarea de interpretación consiste en adecuar el resultado, en la medida de lo posible ,a ciertos valores que deben imperar en la aplicación del derecho, así por ejemplo una entre una solución que perjudique la libertad y otra que la favorezca ,preferirá la segunda.


A.3.El criterio teleológico: El interprete asume que la interpretación debe ser realizada de manera tal que,en la medida de lo posible se obtenga una finalidad predeterminada de la acción de la norma. Jurídica. Este criterio supone naturalmente que el propio intérprete ha establecido previamente los objetivos a lograr mediante el derecho.


A.4.El criterio sociológico: El intérprete asume que la interpretación debe ser realizada de manera tal que en la medida de lo posible la aplicación de la norma jurídica sea adecuada a las características sociales de la realidad normada. Esto equivale a hacer intervenir en la interpretación jurídica consideraciones tales como las concepciones ideológicas de los grupos sociales normados, sus costumbres ,características generales de vida, entorno social, intereses etc.

El criterio sociológico se basa en que el derecho no es un fenómeno valido en si mismo, sino un instrumento normativo de la sociedad y como tal un subproducto de dicha sociedad, explicable básicamente a través de ella y necesariamente adaptable a sus características.

B).-Los métodos de interpretación:

Los métodos de interpretación son procedimientos metodológicos en base a los cuales, podemos obtener soluciones positivas frente al que quiere decir la norma jurídica desentrañando al aplicarlos ,diversos contenidos provenientes de los criterios antes mencionados .Es decir los métodos de interpretación esclarecen el significado de las normas utilizando cada uno variables de interpretación distinta a la de los demás. Criterios y métodos de interpretación están estrechamente vinculados .Los criterios determinan el uso y las diversas combinaciones posibles de los métodos.

Atendiendo a esta diversidad terminológica y conceptual, vamos a tomar una nomenclatura que consideramos válida, sobre todo ,porque tiene la virtud de describir lo esencial de cada método .Según ello, los métodos que trabajaremos son los siguientes: El literal, la ratio legis ,el sistemático el histórico y el sociológico.


B.1.El método literal:

Para el método literal ,el procedimiento de interpretación consiste en averiguar lo que denota la norma mediante el uso de las reglas lingüísticas propias al entendimiento común del lenguaje escrito en el que se halla producida la norma.,salvo que los términos utilizados tengan algún significado jurídico específico y distinto del común ,en cuyo caso habrá que averiguar cual de los dos significados está utilizando la norma.Es decir el método literal trabaja con la gramática y el diccionario.

B.2.El método de la ratio legis:

El método de la ratio legis busca esclarecer la norma en base a lo connotado. Pero no es la intención que tuvo el legislador al dar la norma, la razón legal debe fluir del texto mismo de la norma o grupo normativo que le es correspondiente.

B.3 El método sistemático:

Conforme a la cual la norma no se interpreta aisladamente sino dentro del conjunto normativo dentro del sistema jurídico estableciendo su concordancia con otras normas.

B.4 El método histórico:

Es referido a los antecedentes lejanos o inmediatos de la ley así como la evolución del proyecto en el proceso del dictado de la ley.

B.5 El método sociológico:

Es referido a la consideración de las circunstancias y necesidades del grupo que motivaron el dictado de la ley.


C).-Los apotegmas jurídicos:

Los apotegmas jurídicos pueden ser descritos como proposiciones o argumentos tópicos, que tienen una antigua existencia en el derecho y que ayudan a resolver puntos concretos para los métodos de interpretación no tienen respuesta..En este sentido, no son métodos de interpretación pero se pueden utilizar conjuntamente con ellos en la resolución de los problemas interpretativos. los apotegmas jurídicos .son expresados en su mayoría en latín y provienen del derecho romano. Un ejemplo seria ``a culpa mas grave pena mayor´´










5.-CONCLUSIÓN:
Sintetizando todo lo expuesto el grupo llega a tres conclusiones fundamentales:

1.- Que la norma es indispensable para el ordenamiento estatal, es decir; institucionaliza a la sociedad.

2.-Que la norma es la célula fundamental del sistema legal.

3.-Que la interpretación es necesaria para dar un mejor en enfoque a la ley, reorientarle y cubrir toda incertidumbre o vació legal.








































BIBLIOGRAFÍA:



www.webjuridico.net

www.abogadoperu.com

www.bibliojuridica.org

www.geocities.com